Sí, se retoma esta maravillosa idea de blog, aprovechando que las ciencias adelantan que es una barbaridad, como dice Don Hilarión aquí, debido a las incontables muestras de entusiasmo de nuestros fieles seguidores por todos los confines de la tierra.
La primera entrada la dediqué a alguna experiencia que tuvo el Maestro con la zarzuela. Sin movernos de nuestra querido patrimonio nacional, nos metemos de lleno en los pasodobles, centrándonos en el tan popular LP "Sol y sombra". Título ingenioso, y portada aún más, y si no, pasen y vean. En este caso no sale Cobos en persona. He investigado sobre el asunto, incluso ha conseguido desvelarme, pero no he encontrado respuesta.
El LP, ya disponible en formato CD porque hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad, cuenta con 6 pistas (no de aterrizaje sino que se les llama así, vaya usté a saber por qué). La mitad de ellas son dedicadas al pasodoble mientras que el resto se centran en pasacalles, marchas, habaneras...Personalmente, escucho con mayor frecuencia los pasodobles porque el ritmo me resulta más atractivo y el Maestro Cobos les insufla una energía inédita, antídoto contra la prisa. Probad si no os lo creéis: en un trayecto que hagáis a pie con frecuencia, recorredlo con los pasodobles de Cobos la próxima vez y comprobaréis que habréis llegado unos minutos antes de lo habitual sin enteraros, condición sinequanon es seguir el ritmo propuesto.
Os enlazo la 4, que creo que para un primer acercamiento es suficiente, tampoco quiero que os agobiéis, que a Cobos hay que saborearlo. No obstante, es curioso conocer cómo arregla el resto de pasodobles. Tengo el CD en casa, si alguien le hace ilusión que se lo grabe que lo diga.
Aquí en esta selección 4 el Maestro no se corta un pelo (no se corta muchos tampoco en el sentido literal) en incluir canciones locales de Valencia y también de las Canarias, así que tengo la excusa de dedicar esta entrada a nuestro amigo Hervé, que a buen seguro nos leerá. Quiero que te pongas la mantilla verde, quiero que te pongas la mantilla azul...Él ya me entiende.
En cuanto a los quesitos, la semana pasada tuve un debate con mi bisabuela en torno a este tema, porque ella dice que todo lo acompaña con un quesito, y claro, ya me encargué de dar mis argumentos al respecto pero si ella los disfruta yo encantado.
En su casa suelen tener "La vaca que ríe", marca francesa que según mi amigo Javier tiene más calidad que Hacendado, que es la que él suele consumir aunque según me cuenta, cada vez con menor frecuencia. En una ocasión, hace unos meses, Javier y yo hicimos una breve (pero suficiente) cata de quesitos de esta prestigiosa marca pero me temo que el Camembert fue el protagonista. Realmente, nunca entendí por qué y de qué se ríe la vaca. ¿Alguien lo sabe?

