Es bien conocida la especial afinidad del Maestro Cobos por la zarzuela, erróneamente llamada género chico. Y digo erróneamente porque, para el que no esté muy informado del asunto, el género chico es un subgénero de la zarzuela, que comprende aquellas compuestas en un acto para su rápida ejecución en los teatros preferentemente madrileños de finales del XIX. Que Adrián me extienda (y corrija) la información si lo considera oportuno.
La labor de Luis es, como comentaba en la primera entrada, transformar determinados estilos musicales y brindarnos lo que él, tras concienzudos y arduos estudios, desde un prisma objetivo, entiende que es lo mejor. Se puede decir, a grandes rasgos, que nos facilita un claro esquema con los puntos clave de la lección, para que aquel aficionado que no cuente con más tiempo libre tenga la posibilidad de escucharse unas cuantas óperas, o zarzuelas, o pasodobles, o música popular mexicana, etc., en unos 10 minutos y adquiera una idea general del asunto con la que, si se muestra convencido, profundizará más adelante.
En este agradecido vídeo podemos encontrar una selección magníficamente empastada y conectada de algunos fragmentos que parece que se encuentran entre la flor y nata de la zarzuela. Componen la selección minutos o segundos, de "Las Leandras", "La boda de Luis Alonso", "La Parranda", "El Bateo" entre otras, porque no consigo identificarlas todas. Cobos dirige con su habitual brillantez y gracia, sacando oro de la orquesta, con ritmos nerviosos y festivos.
Quesito de la "marca" Hacendado. No soporto el quesito, y si me como uno es por causa de fuerza mayor. Os presento éste, que ni lo he probado ni pienso hacerlo por el momento. Si no os gusta, no soy responsable.
